El pasado 17 de enero se publicó la resolución de la Dirección General de la AEAT por la que se aprobaron las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero para el ejercicio 2019 atendiendo, de esa forma, el mandato establecido en el artículo 116 de la Ley General Tributaria.

Las directrices del Plan van dirigidas a mejorar el cumplimiento tributario, mediante la transparencia de la información, el impulso a la asistencia al contribuyente, la depuración censal, la política en materia recaudatoria y al desarrollo del Código de Buenas Prácticas Tributarias.

Entre las novedades introducidas por el Plan de Control destacamos:

  • El uso intensivo de las tecnologías de información (“Big data”).
  • La explotación de nuevas fuentes de información (e.g. SII, CRS, informe país por país, etc.).
  • La creación de la Unidad de Control de Patrimonios Relevantes.
  • Se realizarán actuaciones conjuntas entre los órganos de Gestión e Inspección sobre pequeñas sociedades (comerciales e industriales) con muy baja actividad.

Los 4 pilares del Plan de Control serían los siguientes:

  1. Prevención de incumplimientos: información y asistencia

A través de una asistencia integral y de calidad al contribuyente dirigidas a reducir las cargas administrativas que soporta se persigue luchar contra el fraude y se fomenta la prevención de este.

Se potenciará el uso de las nuevas tecnologías para garantizar que los trámites se realizarán de forma ágil y eficaz.

  1. Fomento del cumplimiento voluntario y prevención del fraude: La investigación y las actuaciones de comprobación del fraude tributario y aduanero

Las nuevas líneas de actuación se centrarán en:

     2.1. Nuevas fuentes de información y avances tecnológicos en el análisis de riesgos

En los últimos años se han puesto en funcionamiento:

  • El sistema de Suministro Inmediato de Información (SII): La información que la AEAT ha recibido gracias al SII le permitirá realizar procesos de análisis de riesgo, especialmente en relación con contribuyentes no integrados en este sistema pero que reciben y emiten facturas a entidades que sí lo están.
  • Proyecto “Common Reporting Standard” (CRS): Proyecto desarrollado por la OCDE tendente a evitar la ocultación de activos y garantizar la correcta tributación que, en 2018, le ha permitido a la AEAT intercambiar, de manera automática, la información de cuentas financieras en el extranjero titularidad de residentes en España, con más de 100 jurisdicciones.
     2.2. Control de tributos internos

Las actuaciones más destacadas serían:

  1. El fomento, con multinacionales y grandes empresas, de los Acuerdos Previos de Valoración en materia de precios de transferencia y de los procesos amistosos.
  2. La lucha contra el fraude presente en grandes patrimonios especialmente cuando parte de los mismos estén ubicados en el extranjero. Se amplia el número de contribuyentes inspeccionados atendiendo a aquellos que presenten indicios de ocultación o deslocalización.
  3. La investigación de las conductas fraudulentas derivadas de la simulación de la residencia fiscal fuera de España.
  4. Evitar el uso abusivo de sociedades creadas únicamente para reducir la tributación.
  5. El análisis del comercio electrónico y las criptomonedas.
  6. La coordinación y gestión del control de tramas de fraude organizado en relación con el IVA.
     2.3. Control del fraude aduanero, de los Impuestos Especiales y Medioambientales

Se promoverán medidas dirigidas a la prevención del fraude aduanero, de productos de Impuestos Especiales y de Impuestos Medioambientales.

  1. El control del fraude en fase recaudatoria

Actuaciones previstas:

  • Se mejorará la evaluación del riesgo recaudatorio.
  • Se exigirá el pago de las deudas a terceros responsables de las mismas; derivación de responsabilidad.
  • Se adoptarán medidas cautelares.
  • Se investigará a deudores aparentemente insolventes.
  • Se cooperará con otras Administraciones Públicas
  1. La colaboración en entre la AEAT y las agencias tributarias de las CCAA

Se continuará con el intercambio de información entre la AEAT y las Comunidades Autónomas a través de:

  • El Censo Único Compartido.
  • La transmisión a la AEAT de la información contenida en declaraciones referentes a tributos cedidos.
  • La transmisión por parte de las CCAA a la AEAT de información sobre los valores reales de transmisión de bienes y derechos comprobados por aquellas en relación con el ITP-AJD o el ISD.
  • La colaboración entre administraciones en operaciones inmobiliarias significativa para determinar su tributación indirecta en IVA o en ITP-AJD.

 

Desde Gestiona-t estamos a tu disposición para comentar el Plan de Control Tributario y Aduanero de 2019.